Arquivo da categoría: Sin categoría

Herramientas para la presencia profesional en la red

Por razones de trabajo he estado repasando un artículo del año 2012 en el que mencionaba herramientas para la presencia profesional en la red. Y, como era de suponer, he visto que los recursos que mostraba han quedado desfasados. No todos, pero sí la mayoría.

Quora

En aquel artículo mencionaba innovadoras propuestas como Cuvitt o Talentous que hoy ya no existen. Otras herramientas siguen manteniendo su vigencia. Y, claro, también tenemos nuevas propuestas que nos permiten contar con una presencia profesional en la red. Entre ellas destacaría Quora. Y es que a Quora le dedico mucho de mi tiempo y suelo comentarla en charlas, talleres y conferencias.

Desde hace unos años me parece una herramienta tremendamente útil para mostrar lo que sabemos hacer o, cuando menos, para mostrar que sé dar respuestas en alguna materia.

Con el conjunto de respuestas que das en Quora se genera una Url. Y esto no es baladí pues puedo incorporar esa Url a mis perfiles en otras redes (LInkedin, Viadeo, Twitter…). No es necesario que quienes hagan click en el enlace tengan una cuenta en Quora. Ni siquiera que conozcan la herramienta. Solo debo incluir la Url para que desde un perfil o desde un CV tradicional cualquier persona pueda ver las cuestiones que respondo. Incluso en otros idiomas.

Hablamos de una herramienta novedosa, aún poco utilizada en términos de presencia profesional que nos permite, además, mostrar otras competencias: de comunicación, competencias digitales, de influencia…

Pero no querría hablar solo de Quora. No es la única herramienta que trabajo o recomiendo utilizar. Hay otras de las que suelo hablar y que son muy útiles para lograr una presencia profesional en la red. Hoy, creo, hay menos herramientas que en 2012. Aunque también puede ser que esto sea una mera percepción mía y haya muchas otras que desconozco. Pero tengo la impresión de que no me equivoco. Muchas de las propuestas que comentaba hace años han desaparecido. Parece que, como en otros ámbitos, se ha producido un efecto de concentración, especialmente en Linkedin. Pero, aunque poca, hay vida más allá de Linkedin.

 About.me

Las posibilidades de diseño de hace unos años me gustaban mucho más. Aún así su sencillez me sigue pareciendo una factor fundamental. Suelo recomendarlo para quienes son conscientes de que deben contar con una presencia digital pero no quieren pasar demasiado tiempo en la red. Sencilla, rápida y fácil de crear. Y con muchas potencialidades. Permite enlaces, descripciones y, sobre todo, usarla como firma en los correos electrónicos. Una forma muy sencilla de añadir información sobre nosotros mostrando que sabemos utilizar herramientas digitales.

En su momento existieron otros recursos similares como Flavors.me o Pictually.me. Hoy About.me es único en su propuesta. Existen otros recursos que coinciden en la idea y pueden servirnos para lograr esa presencia profesional de la que hablamos. Pero, creo, son algo distinto. Por ejemplo, Vizualize.meSidengo permiten tener una presencia web de forma fácil. Y la más especializada Behance permite a diseñadores gráficos mostrar su trabajo. También podríamos citar Justabout.co que se dirige a pequeños negocios. Pero, insisto, creo que no son lo mismo. Eso sí, son buenos ejemplos. Sencillos, gráficos, rápidos y muy útiles de cómo lograr una visibilidad básica en las búsquedas de Google.

Genial.ly

En el artículo del 2012 que mencionaba al principio, también hablaba de herramientas para contar con un CV online. En esas herramientas sí que ha habido bastantes cambios. La mayoría han desaparecido. Especialmente aquellas que tenían propuestas interesantes ( Vizify, Comoto…). Otras que se mantienen son menos interesantes. Solo ofrecen plantillas incómodas y poco originales.

Creo que Genial.ly da más opciones y resulta más creativo. En este tutorial, que tiene su versión en video, Natalia de la Peña nos explica cómo elaborar nuestro CV online

Otros recursos

En el artículo de hace siete años también mencionaba nuevas propuestas de intermediación que estaban cambiando la forma en la que ese trabajo venía haciéndose. En este ámbito también ha habido muchas desapariciones, aunque algunas empresas sí se han mantenido y también hay alguna nueva e interesante propuesta.

Entre las que se han mantenido y que a mi me siguen pareciendo de valor estarían  JobandTalentJobvite o SNTalent que cuenta con un programa llamado “Referidor“. Este programa permite a una persona referenciar a otras. Si la persona es finalmente contratada cobrará por haberla propuesto.

De entre las nuevas ideas en este ámbito, destacaría JobTeaser. Es un portal que se dirige principalmente a los jóvenes que transitan del ámbito académico al laboral. Dicen “estar convencidos de que si cada joven talento pone su energía en el trabajo correcto, toda la sociedad se beneficia de ello”.

Con esta idea han puesto en marcha una plataforma que combina orientación profesional a medida con pasantías, oportunidades laborales y apoyo continuo para la búsqueda y las entrevistas. Y anuncian que aumentarán y mejorarán estas herramientas tras haber logrado nueva financiación. Además, tratan de llegar a un mayor número de personas mediante la propuesta Career Center by JobTeaser que ofrecen de forma gratuita a universidades.

En lo que refiere a las empresas la plataforma permite que estas paguen una sola vez para publicar sus anuncios de trabajo. Con ese pago envían la oferta a todas las instituciones de educación superior asociadas de JobTeaser.

Un nuevo escenario

Estas herramientas, y otras, vienen dibujando un nuevo escenario en el mercado laboral de la sociedad digital. Un escenario en el que podemos mostrar lo que sabemos hacer y también nuestra capacidad de comunicación, de hacer relaciones o de influencia. Y las empresas buscan ver qué sé hacer y cómo lo hago. Mostremos eso.

Entrevistas de orientación laboral Vs entrevistas de selección

Explicar qué hacemos en orientación laboral tampoco resulta sencillo, aunque pudiera parecerlo. Y si me atengo a lo que las personas buscan en nuestros servicios creo que no hemos sabido explicarlo bien. Aunque puede que no sea una cuestión de explicación. Igual es que no sabemos poner en valor lo que hacemos.

El caso es que hay muchos conceptos equivocados sobre lo que podemos aportar. Hay quien considera que nuestro trabajo consiste en que tenemos una bolsa de empleos para ofrecer a las personas con las que trabajamos. Y si esto no es así, no tenemos ninguna utilidad. Hay quien piensa en nosotros en términos anteriores a internet y cree que tenemos todas las respuestas, toda la información necesaria para encontrar empleo y que conocemos todos los recursos que existen en el planeta. También hay quien nos considera meros burócratas o un incordio con el que hay que lidiar pero que, en realidad, no tenemos ni idea de cómo funcionan las cosas.

Hay, en definitiva, muchas visiones y expectativas que cuando no se cumplen, provocan que nuestro trabajo se vea infravalorado. Entre ellas me gustaría mencionar una con la que me he vuelto a topar en los últimos meses, en concreto con personas y empresas que realizan ofertas de empleo.

Muchas empresas y algunos profesionales que se dedican a buscar y contratar personas creen que hacemos entrevistas de selección. Y, claro, esto es lo que buscan en nosotros, que seleccionemos personas en función de criterios de competencias y/o actitudes (con valores aún no he tenido ninguna experiencia).

Cuando tratamos de explicar que no hacemos eso, viene la consiguiente decepción. Y con ello la infravaloración de nuestro trabajo: Y si no hacéis eso ¿ Qué hacéis ?

Creo que el hecho de realizar entrevistas individuales como estrategia principal debe dar lugar a confusión. Muchas personas piensan que realizamos entrevistas de selección. Pero no, las entrevistas de orientación no son entrevistas de selección. Las entrevistas de orientación pueden ser de distintos tipos (de acogida, iniciales, de seguimiento, de apoyo…) pero las primeras, las que podemos denominar de diagnóstico tienen un objetivo distinto al de la selección de personas.

Nuestras entrevistas en ningún momento pretenden casar los criterios de un empleo, puesto o empresa con las características (competenciales o de otro tipo) de una persona. El objetivo es bien otro, el de conocer la situación de la persona frente al mercado laboral y, en la medida de lo posible, anticipar qué hacer (también cómo) para llegar al empleo en el menor tiempo posible.

En este sentido podríamos decir que el objetivo de la entrevista es determinar las seguientes variables:

  • Disponibilidad: variable que considera las posibles limitaciones de jornada y/o movilidad geográfica que presenta la persona para poder acceder a una ocupación, en función de circunstancias personales objetivas. La disponibilidad es, por lo tanto, un valor objetivo único de la persona y no varía en función de la ocupación.
  • Ocupabilidad: variable que considera la tendencia, probabilidad o frecuencia con la que existen ofertas de una determinada ocupación que explora la persona en su entorno de búsqueda. Por lo tanto, para cada ocupación que explore, la persona podrá tener una ocupabilidad diferente.
  • Empleabilidad: variable que considera el nivel de ajuste del perfil de la persona al que se requiere para acceder a la ocupación que busca. Por lo tanto, para cada ocupación se podrá tener una empleabilidad diferente.

Como es fácil suponer en una entrevista se puede obtener información que permite ir más allá del diagnóstico de estas variables. Pero, con vistas a determinar las posibilidades de acceso a un empleo o las necesidades a cubrir para lograrlo, estos factores son elementales.

Para este trabajo la orientación laboral está esperando (en mi caso deseando) que se implanten herramientas de perfilado que puedan ayudarnos a conseguir mejores resultados, más efectivos y eficaces. Aunque con cambios, parece que la idea no se ha abandonado. Pero, mientras no se concreta, seguiremos diagnosticando las posibilidades de empleo de las personas y apoyándolas y respaldándolas en un proceso casi siempre difícil.

Entrevista sobre empleo en Vigoé

Esta semana he tenido el gusto de responder a algunas preguntas sobre empleo en Vigoé, un medio de comunicación de mi ciudad que suele informar de noticias locales.

Es la segunda entrevista que me hacen. En los dos casos han sido muy amables y me han dado todo tipo de facilidades para responder a las cuestiones que me planteaban. Y para mi siempre es un gusto hablar sobre empleo. Así que estoy muy contento y agradecido por la oportunidad y por el hecho de que cuenten conmigo para conversar sobre el tema que es el principal motivo de este espacio y de mi trabajo habitual. La entrevista puede leerse aquí. Sigue lendo