Arquivo da categoría: Recursos de empleo

Artigos e post que conteñen enlaces a recursos de distinto tipo relacionados coa busca de oportunidades de emprego

Nuevas herramientas muy útiles: Just1CV

Hace ya un tiempo que conocí Just1CV. Llegué a ellos gracias a Sergio Ibañez y desde esa he mantenido un contacto que me ha permitido valorar la propuesta y mostrarla en público en varias ocasiones.

El objetivo principal de esta nueva herramienta es el de solucionar el problema de introducir y actualizar constantemente el Curriculum Vitae en todos los portales de empleo, bolsas de trabajo, redes sociales y empresas, algo necesario para poder acceder a las distintas ofertas e incrementar oportunidades laborales.
Pero ellos lo explican mejor:
” La idea de negocio, planteado sobre un modelo SaaS (Software As A Service), nace del tiempo y esfuerzo que sus propios creadores invertían en realizar nuevos registros en cada portal o empresa donde querían lanzar su candidatura. Después de estudiar su viabilidad tanto técnica como de acogida en el mercado a través de encuestas a conocidos y amigos, se han decidido por llevarla a cabo con el objetivo de que sea una referencia entre las plataformas de gestión de curriculums y el nexo de unión principal entre las diferentes empresas, entidades y agentes de este sector.
La plataforma de Just1CV, además de permitir importar y exportar el Curriculum entre redes profesionales, portales de empleo, bolsas de trabajo y administraciones, también permite otras funciones como modificar el documento a otros formatos y diseños, adaptarlo rápidamente a una oferta determinada, vigilar desde un único sitio todas las ofertas de empleo, estar al tanto de jornadas, talleres y concursos o mejorar la imagen de marca personal a través de un espacio web, recursos muy utilizados actualmente en las esferas digitales.”
He venido presentando su propuesta en las últimas semanas y ha tenido muy buena acogida. La verdad es que resuelven un problema muy común. Une idea útil que responde a una necesidad manifiesta. Genial !
Si quieres saber más, visita www.just1cv.com

El videocurriculum

En la pasada entrada del blog dejé sin comentar el tema del videocurriculum. Me parece que tiene suficiente interés como para dedicarle un post específico y así, además, voy cumpliendo con el objetivo de no alargarme en las entradas ni en los contenidos que publico 😉

Los videocurriculums están en plena eclosión y muchas personas preguntan cómo debe hacerse y donde debe alojarse. En este post entiendo el videocurriculum de una forma muy sencilla, como una herramienta de presentación profesional, de presentación de la persona y de su saber hacer.

Hay quien no se encuentra cómodo/a en este formato. Pero, aunque no optemos por él, si parece necesario desarrollar un mínimo de competencia en la comunicación on line en formato video. Al fin y al cabo empezamos a concebir el videocurriculum en un conjunto que completan las entrevistas on line, bien en directo, bien en diferido.

La forma más sencilla de hacer un videocurriculum es rodarlo nosotros mismos y compartirlo en alguna red social. A mayores cada vez hay más recursos que admiten el formato video y pueden dar buenos resultados. Incluso herramientas como Vine, que en seis segundos de video permite leer entre lineas muchas cosas de una persona. Aún así me da la impresión de que no son todavía demasiado utilizados, como afirman en sucurriculum.com.

En el mundo anglosajón, en Estados Unidos especialmente, un videocurriculum puede generar muchos problemas legales por cuestiones de discriminación. Si las empresas de intermediación y de contratación no recogen un CV que tenga una foto o la fecha de nacimiento, se puede uno imaginar como huyen del formato en video que revela el sexo, el origen étnico y otros elementos que pueden permitir calificar el proceso como discriminatorio. Comprobando las principales empresas del sector no he encontrado ninguna que ofrezca servicios de video, ninguna parece aceptar este formato. Si ofertan servicios de video entrevista, presentes en las empresas más importantes como Jobvite.

Supongo que esto ha frenado el desarrollo y la extensión del formato video como herramienta de presentación. Y parece que ha favorecido el mantenimiento de espacios públicos, independientes de las intermediadoras, en los que las personas pueden alojar su video CV.

 Servicios de video

Hay muchas alternativas para alojar un videocurriculum. Uno de los servicios de video CV más conocidos es videocvon, quizá por la posibilidad de conexión con Linkedin o porque se puede importar el video desde Youtube. Otro lugar en el que presentarse en video es Tumeves.com. Y un servicio que incluye el videocurriculum en el conjunto del perfil es gocvone.

A mi me gusta como ofrece el servicio de videocurriculum Yovijob, con tutorial e indicaciones claras y precisas. Y también videocurriculum.es, pioneros del tema en España.

Por cierto que no todas estas herramientas son gratuitas. Algunas si, otras sólo de forma temporal y otras en sus versiones más básicas. En cualquier caso parece que las propuestas de servicios profesionalizados para crear un video Cv en la red son una tendencia al alza, por aquí y en otros países.

También son interesantes los servicios que ofrecen los centros de formación como el espacio para videocuriculums de la Universidad de Vigo. Otros, como la iniciativa Mira.Me de @VerónicaRamallo en Ribadeo, son buenos ejemplos de como mantener la motivación y lograr cierta diferenciación en lo que mostramos.

De todas formas es cierto que muchos videocurriculums no parecen funcionar bien para presentarse. Mi experiencia personal es que he visto algunos muy interesantes pero otros ciertamente artificiales o muy poco diferenciados, como comenta Sabina Serrano de mejorartucv.com

No he querido extenderme con ejemplos de videocurriculums o con consideraciones sobre el cómo hacerlo. En la red pueden localizarse con facilidad y, en cualquier caso, siempre nos queda el blog de +Eduardo Moreno 😉 Así que voy a terminar añadiendo el que a mi más me ha gustado de todos los que he visto hasta ahora. Tiene algo menos de dos años y resultó muy impactante en su momento. Es muy conocido y yo sigo utilizándolo siempre que puedo.

Más recursos en la red relacionados con el empleo

Hace más de un año que publiqué una entrada  con un buen número de recursos y herramientas para la presencia profesional en la red y para la búsqueda de empleo. Aquí pretendo ser más breve y limitarme a citar herramientas que he venido probando últimamente. Algunas las utilizo y otras sólo las he probado en términos generales, pero todas me parecen interesantes. No pretendo extenderme ni ser exhaustivo. Solo señalar unos pocos instrumentos, algunos generalistas y otros más específicos, junto con alguna herramienta más concreta para contar con un CV en la red.

En lo que refiere a las herramientas generalistas llevo en mi móvil, desde hace ya algunos meses, Jobbeeper, un buscador de ofertas con alarmas que me está resultando realmente eficiente. Sus Beeps, sus avisos, tienen esa justa medida que pides a servicios de este tipo, ni que sean muy frecuentes, ni que parezca que no existen.

También me ha gustado Empléate, la aplicación móvil de Adecco que apoya el proceso de búsqueda de empleo con orientación laboral y permite el acceso a las ofertas de empleo de Adecco.

En este campo de la intermediación tradicional empiezan a aparecer nuevas ideas y nuevos modelos de negocio. En quesabeshacer cobran a las personas, añadiendo servicios como el posicionamiento o el compromiso por luchar por que el CV sea visto por las empresas.

Hay otras novedosas ideas en el ámbito de la intermediación, como una herramienta que pone en contacto a emprendedores con personas en desempleo, permitiendo la incorporación de socios y profesionales a nuevos proyectos. Se llaman Emprendedoresyparados y en los días que le he dedicado me ha parecido una idea con mucho recorrido.

Tecnología

La intermediación clásica podemos encontrarla en Tecnoempleo, que también ofrece interesante información sobre el mercado laboral en el ámbito tecnológico. No hay que olvidar que en este ámbito, en el de las TIC, es donde la intermediación clásica tiene mejores resultados y uno/a de cada dos trabajadores/as encuentra empleo en los tradicionales portales de intermediación en la red.

Como alternativa a esa intermediación tradicional Ticjobs permite buscar ofertas de empleo o proyectos en los que trabajar como freelance. Cuenta con alertas en correo electrónico y con la posibilidad de posicionar el CV, opción que no he utilizado.

Diseño y creatividad

StudioVox es un recurso que se dirige de forma bastante específica a profesionales de la música, del cine, del diseño, de la escritura, de la fotografía… No lo conozco como usuario pero me ha dado muy buena impresión el video explicativo en el que hablan de un recurso entendido como una red social para compartir, colaborar y crear.

Turismo

Para encontrar ofertas de empleo en el sector turístico, en España y en otros países, Turijobs está llena de opciones. Permite responder y anotarse como candidato/a. Empleoenturismo.com ofrece servicios similares.

Hosteltur puede servir para conocer mucha información del sector y cuenta con una sección de empleo con bastante dinamismo.

En este ámbito del turismo (y en cualquier otro) los blogs son siempre una buena opción para mantenerse en contacto con el sector y con sus posibilidades de empleo. En mi caso me resulta muy útil el blog de Paula Moreno, que me nutre de ésta y de otra mucha información sobre el mercado de trabajo en el sector.

Soportes para presentar un Cv

Como comentara, hay multitud de herramientas para contar con un Cv en la red, un cv al que podemos enlazar desde cualquier correo que enviemos o desde cualquier otro lugar como About.me,  o su versión para el profesorado docente.me.

Aquí quiero volver a señalar los interesantes aportes de Cuvitt, que ofrece información no tan habitual en un CV tradicional. Junto a Cuvitt podríamos citar una herramienta muy completa como Do you buzz u otra más sencilla y tradicional como VisualCv

Y por último me gustaría romper una pequeña lanza por el uso de herramientas que, en un principio, no se dirigen a la búsqueda de empleo o a la presencia en la red pero que pueden ser muy útiles para trasladar un mensaje laboral o una identidad profesional y, al mismo tiempo, proporcionar un positivo elemento diferenciador. Yo he estado probando Edgar, una sencilla herramienta que permite contar una historia. ¿Por qué no contar nuestra historia laboral?