Creatividad, educación, sociedad. Cambio de paradigma.

Me ha parecido más que interesante la siguiente presentación y reflexión de Ken Robinson. El autor del informe Robinson sobre creatividad y educación es hoy uno de los más influyentes consultores en creatividad, la asignatura pendiente en la actividad económica de muchas de nuestras sociedades y en España específicamente.

Trata de un cambio de paradigma en el ámbito educativo, algo que ya parece haberse producido en la sociedad en general y en el mundo laboral concretamente. Las reflexiones e ideas que rondan sobre el tema pueden no considerarse específicamente temas de empleo pero tienen una implicación y una relación directa con el mercado de trabajo, con las políticas de empleo y educación y, por supuesto, con la orientación.

http://expertoenmarcas.wordpress.com/2011/01/12/ken-robinson-cambiando-paradigmas-en-espanol/

Quedan pendientes otros temas como la relación entre la creatividad, la productividad y la rentabilidad económica. Mientras, a Ken Robinson se le puede seguir aquí

Asociación de Orientadores/as de Galicia

En este cambio de año muchos nos preparamos para afrontar un duro trabajo de lucha contra el desempleo. El principal problema en España según los propios españoles ( 79.4 % lo piensa: Barómetro del Cis de noviembre 2010 ) no parece tener reflejo en una modificación sustantiva de las acciones y programas de las políticas activas de empleo.

Es más, parece crearse un contexto de eliminación de proyectos caros, de supresión de medidas y servicios y de falta de confianza en la efectividad y necesidad de algunas de sus medidas proyectos y programas.

En este marco de cierta indefinición y falta de empuje para las nuevas ideas y cambios nace en Galicia la asociación de orientadores/as Galicia Orienta: http://www.galiciaorienta.org

Entre otros fines la asociación impulsará la presencia y la visualización del papel de la orientación laboral en distintos ámbitos y la profesionalización del personal de orientación. Un primer paso que deberá llevar a situar a la orientación laboral en el lugar que le corresponde, algo más que necesario.

Envejecimiento

Esta entrada será breve pues sólo pretende plantear un par de preguntas. Me remito a un titular do hoy de la Voz de Galicia: En Galicia ya hay más pensionistas y parados que trabajadores en activo.
Seguiremos sin medidas para incrementar la productividad ? Sin medidas para gestionar la edad y el conocimiento ?

http://www.lavozdegalicia.es/dinero/2010/12/12/0003_8904242.htm