Arquivos da etiqueta: Empleo

Salud mental y empleo

Salud mental

Un tristísimo suceso, demoledor, protagonizó las conversaciones y el ánimo de mi entorno más inmediato a principios de verano. No se hablaba de otra cosa. En un ayuntamiento de mi comarca un niño de tres años murió en un coche después de que su madre se olvidara de llevarlo a la escuela infantil, como hacía todos los días de forma automática. Sí, en la comarca el dolor fue insufrible y pensar en el niño y en su madre inevitable. Pensar en la madre es de esas cosas tan dolorosas que uno procura sacarlas de su cabeza

En las conversaciones sobre el suceso se hablaba mucho de cómo pudo pasar. Un tema complicado a la par que delicado. No quiero hablar mucho de ello. Pero es que, en mi caso, y de ahí que haya mencionado el suceso, me resulta imposible no pensar en el trabajo y en el papel que juega en nuestras vidas. Con ello no quiero apuntar ninguna explicación ni aventurarme a nada que no corresponda con este blog. Solo volver a señalar el papel a veces enfermizo que el trabajo tiene en nuestros días.

Y es que en sucesos como este (otro caso similar ha tenido lugar en Portugal estos días) mi pensamiento se va, a mayores de al señalado dolor, al papel que el trabajo juega en nuestra vidas: ¿Cuánto ocupa nuestras mentes? ¿Cuánto condiciona nuestro comportamiento? ¿Cuánto afecta a nuestra vida en general? ¿Cuánto nos condiciona en nuestro carácter o en cómo nos relacionamos con familia y amigos? ¿Cuánto nos afecta emocionalmente? ¿Cuánto está influyendo en nuestra salud mental?

Salud mental y empleo: situación

Hace muchos años que investigaciones, estudios y expertos hablan de la importancia clave de tener trabajo para la salud mental, especialmente en colectivos con más dificultades. Pero, en mi opinión, se habla poco de lo que el trabajo contribuye a la erosión de la salud mental de las personas. Sí hay trabajos que hablan del impacto de la precariedad y de otras situaciones en la salud mental pero los datos no parecen mostrar que estemos actuando en consecuencia. Ni siquiera que estemos dándole la importancia que tiene.

La salud mental es un componente esencial de nuestro bienestar general y su importancia se ha vuelto cada vez más evidente en el contexto laboral. En España, como en muchos otros países, la relación entre salud mental y trabajo es un tema crucial que requiere atención y acción. Un problema que enfrentan trabajadores y empresas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la depresión y la ansiedad son dos de las principales causas de discapacidad en el mundo. En España, los datos disponibles respaldan esta preocupación. Algunos estudios señalan a un 29% de la población española afirmando haber experimentado síntomas de ansiedad y 5 de cada 100 personas están diagnosticadas con depresión.

La pandemia contribuyó negativamente pero no parece que fuera el momento más problemático. En mayo de este año 2023 se registró el mayor número de bajas laborales por “trastornos mentales” en datos del INSS, bajas que se han duplicado desde el año 2016.

Estos datos no se ven contrarrestados con recursos proporcionales a la dimensión del problema. Es cierto, creo yo, que hay más visibilización de esta realidad en el ámbito de la prevención de riesgos. Pero no es menos cierto que los recursos y las respuestas que damos a la situación siguen siendo insuficientes.

En España hay 6 psicólogos por cada 100.000 habitantes frente a los 18 de media de la UE. Y las intervenciones de los organismos y organizaciones competentes en el ámbito de la prevención de riesgos laborales así como las posibilidades de denuncia e intervención no son fáciles, por decirlo de forma rápida.

Ya no es un problema de solo unos determinados empleos

A pesar de que hay trabajaos especialmente dañinos para la salud física y mental, normalmente feminizados y precarizados, la realidad es que los trabajos tóxicos no son una anécdota ni algo que se dé en una actividad concreta o en un entorno específico. Están extendidos por todo el mercado laboral y en todos los países de tal forma que hasta muchas de sus características las hemos normalizado y aceptado. 

Lo mismo sucede en las ofertas de empleo. De la misma forma en la que normalizamos discriminaciones que ahora tratamos de superar y empiezan a parecernos aberraciones (edad, origen geográfico, sexo…) hoy aceptamos ofertas de empleo que incluyen requisitos como Trabajar bien bajo presión, Manejar bien el estrés u otros eufemismos completamente rechazables. Es más, ese lenguaje en las ofertas es una señal de alerta que nos avisa que ni la oferta ni la compañía es recomendable si queremos proteger nuestra salud mental

Todas estas cifras de bajas se traducen en un alto número de trabajadores que luchan con problemas de salud mental mientras cumplen con sus responsabilidades laborales. De hecho el riesgo de sufrir acoso laboral es muy alto, tal y como muchas informaciones y estudios nos señalan, con las obvias consecuencias para nuestra salud mental.

En este contexto la salud mental es también un problema de gestión en las pequeñas y medianas empresas. Para una pequeña organización suele ser difícil enfrentarse a situaciones para las que casi nunca tienen recursos. Por ejemplo, en una pequeña empresa situaciones como que una persona quiera trabajar sin estar en condiciones de producir o que el hecho de que trabaje genere problemas con otros miembros del equipo, puede conllevar un problema de gestión para el que no cuentan con recursos ni conocimientos suficientes

Factores que contribuyen a los problemas de salud mental

Varios factores contribuyen a la prevalencia de problemas de salud mental en el entorno laboral español. Entre ellos yo mencionaría:

  • La señalada precariedad laboral: La inestabilidad en el empleo, la temporalidad y la falta de seguridad laboral pueden generar una gran ansiedad. En España el miedo a no tener trabajo es especial y tradicionalmente alto. Las preocupaciones sobre la pérdida de empleo y la dificultad para encontrar otro pueden ser desencadenantes de trastornos mentales.
  • Carga de trabajo: El aumento de la carga de trabajo y las expectativas poco realistas pueden llevar al agotamiento y al estrés. La presión constante por cumplir con plazos ajustados y mantener altos niveles de productividad puede tener un impacto negativo en la salud mental.
  • Estigma: A pesar de los avances en la comprensión de la salud mental, persiste un estigma en torno a los problemas psicológicos en el lugar de trabajo. Esto puede llevar a que los trabajadores eviten buscar ayuda por miedo a ser juzgados o estigmatizados.
  • El acoso laboral: También señalado antes, está tremendamente extendido y muchísimas personas viven con el miedo y la ansiedad que estas situaciones producen. Inaceptable.

Qué podemos hacer

Como decía, es verdad que el problema de la salud mental en relación al trabajo está cada vez más presente, pero las medidas siguen siendo insuficientes. Incluso la información que manejamos precisa de análisis más específicos desde una perspectiva de género, de contextualización territorial, de edad…

Algunas iniciativas que parecen imprescindibles, que empiezan a verse pero que, insisto, en mi opinión siguen siendo insuficientes, pueden ser:

La salud mental en el trabajo es un desafío importante en España, como en muchos otros lugares. La pandemia de COVID-19 ha intensificado esta problemática, pero también ha impulsado un mayor reconocimiento de su importancia. La necesidad de nuevas medidas para enfrentar el problema y lograr un entorno laboral más saludable está fuera de toda duda. Y será necesario que empresas, trabajadores (podemos hacer muchísimo por mejorar nuestros entornos laborales) y administración trabajen para mejorar la situación y apoyen a quienes padecen problemas de salud mental. La inversión en este ámbito mejorará nuestra salud y beneficiará a las empresas y a la sociedad en su conjunto. Es hora de dar prioridad a la salud mental en el trabajo y construir un futuro laboral más saludable.

Formación: Participación y oferta

Fuente: Ministerio de Educación y Formación Profesional

En este primer semestre del año me han llamado mucho la atención algunos datos de la formación en España. Concretamente algunos que refieren a la participación y a la inversión.

La imagen que encabeza está sacada del Informe de Cifras y Datos que elabora el Ministerio de Educación y Formación Profesional y refleja un dato básico: la inversión en educación.

Este dato de la inversión es, obviamente, el primero y más importante. Y es para celebrar que nuestra inversión en educación haya ido en aumento en los últimos años. Pero hay otros datos que me han sorprendido, los que refieren a la participación de la población adulta en actividades formativas.

Participación a la baja

Según este Primer informe sobre Formación Profesional y para el Empleo en España, elaborado por Juan María Menéndez – Valdés, el número de personas que finalizan acciones de Formación Profesional dirigida a personas en desempleo viene descendiendo (de forma irregular), al igual que lo hace el número de acciones que se ofertan. O sea, diminuyen las posibilidades de formarse y las personas que se forman.

¿ Sabías que en España sólo un 14,4% de la población entre 24 y 65 años cursa alguna actividad formativa ? A mí me ha parecido poquísimo. O quizá no lo sea porque es verdad que hay un buen número de países de nuestro entorno con datos similares o peores.

Si nos vamos al dato concreto de las personas que trabajan sólo (a mi entender) una media del 16% de personas que trabajan cursan formación.

No es la primera vez que hablamos en este blog de las necesidades de hacer cambios en la oferta formativa, especialmente cambios que la lleven a tener más flexibilidad y más posibilidades de combinación con el empleo. No voy a añadir nada al respecto, porque quiero comentar otros datos, pero estas cuestiones ( y las jornadas laborales y las facilidades de acceso y…) son temas en los que precisamos seguir dando pasos adelante. Veremos si la nueva Ordenación del Sistema de Formación Profesional que nos viene, que ya cuenta con un calendario de puesta en marcha, aporta algo sobre esto.

¿ Quienes son los peor parados ?

Mientras, la cuestión es que nos enfrentamos a un escenario en el que la falta de participación en actividades formativas afecta en mayor medida a quienes tienen un nivel de competencias más bajo. Es lo que ha venido en llamarse <<la trampa de las bajas cualificaciones>>, una situación en la que las personas se ven atrapadas ante la imposibilidad de mejorar esas competencias en nuevas actividades formativas, a veces por la urgencia de su situación, a veces porque la falta de algunas competencias de mayor nivel se lo impiden.

De hecho de ese 14,4% de personas entre 25 y 65 años que participa en acciones de formación el 23% tiene estudios superiores y solo un 5% tiene nivel de educación secundaria, primera etapa o inferior.

Y, claro, esto tienen consecuencias, en España y en el marco europeo. El 20% de la población de la UE en edad de trabajar tiene escasos conocimientos de lectura, escritura y cálculo. Y el 25% de los adultos carece de las competencias necesarias para hacer un uso eficaz de las TIC. Si pensamos en la relación entre las competencias y el empleo, si pensamos en que la única forma de mejorar en el empleo (la empleabilidad, que decimos) es a través de la educación y la formación, es evidente que un porcentaje muy alto de las personas son tremendamente frágiles en el mercado de trabajo. Si no cambiamos estos datos, la solución al problema del desempleo en países como España será realmente complicada.

¿ Qué hacer ?

En este sentido, en la linea del esfuerzo que se viene realizado en los últimos años, se impone seguir reduciendo la tasa de abandono escolar. Pero también se impone, por lo dicho, que será preciso ofertar formación de competencias bajas y muchísimas opciones de completar las competencias de partida de una buen número de personas entre los 24 y los 65 años.

A esto habrá que añadir que seguimos precisando cambiar la oferta formativa dirigida específicamente a mujeres, tanto en términos de contenidos como en lo que refiere a la flexibilidad o al calendario. Asistimos a un escenario en el que las mujeres empiezan a equilibrar su presencia en las actividades formativas (especialmente las que tienen categorías profesionales más altas) pero en el que las actividades formativas con presencia mayoritaria de mujeres siguen siendo las de cuidados personales y atención sociosanitaria.

Estamos en el año Europeo de las Capacidades, el European Year of Skills que desde hace unos meses cuenta con su propia web. Esta celebración pretende impulsar algunos de los objetivos sociales de la UE para 2030 como que al menos el 60 % de los adultos participe en actividades de formación cada año. Es momento, por tanto, para nuevas medidas que fomenten la participación de las personas atrapadas en competencias básicas y empleos precarios así como tratar de cambiar las tasas de feminización de las profesiones que condenan a muchas mujeres a tener menos oportunidades de empleo.

Nuevas medidas en políticas activas de empleo

La noticia que encabeza me ha supuesto bastantes conversaciones en mis redes de forma privada y algún que otro comentario de forma pública. Así que me ha parecido que merecía la pena comentarla aquí, aunque este no es un espacio que pretenda tratar temas de actualidad.

Tampoco es este un lugar para la opinión política. Muchas veces he dicho aquí que este es un espacio profesional de carácter puramente personal. Es verdad que en mi trabajo de orientación intentamos (algunos por lo menos) lograr la mayor incidencia política posible. Es decir, buscamos que nuestra práctica, nuestro conocimiento y, en general, nuestras propuestas sean tenidas en cuenta en las políticas que se proponen y se ejecutan. Pero de ahí a al posicionamiento político partidista hay un buen trecho.

Y aclaro esto porque lo que voy a comentar es una noticia puramente política y no me gustaría que se entendieran mis comentarios como partidistas. Es más, se trata de una noticia que parece llena de buenas propuestas pero que dependiendo de dónde la leamos tiene un cariz u otro. Incluso un mensaje u otro. Y es que en la noticia hay elementos verdaderamente positivos y que hemos reclamado muchas veces: la contratación de orientadores, el acompañamiento individualizado, la creación de un distrito único, la actualización tecnológica de los servicios de empleo o la formación del personal que trabaja en ellos. Y me gustaría utilizar esta noticia, concretamente la versión del último enlace para hacer aportes que considero concretos y útiles porque si nos quedamos con la segunda lectura que enlazo, el mensaje es muy poco constructivo.

Eso sí, me voy a permitir señalar que, independientemente del color político e incluso de esta noticia, los ciudadanos llevamos ya muchos años viviendo en el mundo del <<marketing político>>, un mundo que solo genera titulares de forma constante sin que sepamos nada más de lo que hay detrás o de cómo acaban en el tiempo esos titulares. Un mundo horrible.

En esta noticia algo de eso también hay. Especialmente en lo que refiere a ese discurso de “vamos a combatir el paro sancionando a los parados” “Aquí el que no vaya a un curso o no acepte una oferta de empleo, sanción, ya veréis como vamos a bajar el número de personas en paro”.

Hablamos de un discurso que no tiene el más mínimo carácter técnico, que está presente de siempre y que, más allá de otras consideraciones, nos lleva a equivocarnos de pleno en lo que debe ser una correcta respuesta al principal problema del país. Así no se combate el desempleo ni se generan puestos de trabajo ni se consigue nada. Ni siquiera se consigue bajar el número de demandantes en oficina. Y mucho menos ahorrar en prestaciones, si es que ese fuera el objetivo que no sé por qué debería serlo en un primer momento.

Y quizá esto es lo primero a aclarar ¿ Cuáles son los objetivos de las políticas de empleo ? Más allá de los oficiales y establecidos en la Ley de Empleo y en otras normativas y tratando de ser simple, podríamos decir que las políticas de empleo están encaminadas a generar empleo de calidad para todo el mundo, con especial atención a aquellas personas que más dificultades tienen, para lograr una sociedad más inclusiva, menos desigual, en la que todo el mundo pueda tener oportunidad de labrarse un futuro trabajando y que las empresas cuenten con el saber hacer que precisan en todo momento, contribuyendo con ello a la eliminación de la pobreza y las desigualdades económicas.

Sí, es una definición incompleta y simple pero nos sirve para aclarar que el objetivo de las políticas de empleo no es reducir las cifras de demandantes mediante ingeniería estadística, llamando a la confusión o sancionando.

Pero es que, además, aquí se pretende decir que se va a sancionar a quien se le ofrezca un empleo y no lo acepte, como si eso fuera habitual ¿ A cuántas personas conoces que le hayan ofrecido un empleo desde los servicios públicos ? Sí los hay pero hoy por hoy y aún teniendo en cuenta que intermedian en todos los programas de empleo que conllevan un contrato, los servicios públicos gestionan tan solo el 2% de las ofertas. Así que, ¿ de qué ofertas estamos hablando ?

Y cuando dicen que les ofertarán un curso, lo mismo. En Galicia hay 139.343 personas anotadas en las oficinas de empleo y a pesar de que la inversión en formación ha venido creciendo en los últimos años en este 2023 solo habrá plazas para 21.420 personas. Esto significa que solo podremos ofrecer formación al 15% de las personas desempleadas en Galicia.

Si no tienes capacidad para ofrecer empleos o formación (y no es por dinero que sí que hay y se devuelve sin gastar) ¿ Por qué dices eso ?

Sí, supongo que por lo que antes mencionábamos del discurso político que vende. No se me ocurre otra cosa…

Para bajar el desempleo hay que tomar medidas económicas y desde las políticas y los servicios de empleo contribuir de forma directa a que las personas mejoren su ocupabilidad. Sería largo de explicar todo lo que se puede hacer para lograr esto. Algunas de las medidas que se anuncian, como decía, si que van en esta linea. La contratación de orientadores, facilitar la movilidad, el distrito único…

Pero mejor que <<tratar de conocer a las personas en desempleo>> o <<modernizar los servicios públicos de empleo>> por enésima vez, estaría bien que respondiéramos a algunos de los datos que ya tenemos con la flexibilidad que se precisa y no con la rigidez habitual de soy la administración y esto se hace así.

¿ Qué podríamos hacer si quisiéramos bajar el desempleo atendiendo a las caraterísticas que hoy presenta ? Muchas cosas, sí. Y para no extenderme yo voy a aprovechar la noticia para concretar cuatro propuestas:

  • Al amparo de la nueva Ley de Empleo, concretar la dimensión territorial de las políticas de empleo con ayuntamientos y mancomunidades. Esto permitiría gastar más y mejor el dinero que se está devolviendo. En el caso de Galicia solo las capitales de provincia más Santiago, Pontevedra y Ferrol representan el 55% del desempleo. Establecer un área con un presupuesto y medidas específicas no solo permitiría adaptar las medidas a las características del territorio y de las personas, también permitiría mantener la oferta de formación o de participación en proyectos de forma casi permanente a lo largo del año. Y, por supuesto, facilitaría contar con las empresas, con su participación activa.

Se trata de ejecutar el punto 3 del artículo 7 de la Ley de Empleo: Artículo 7. Dimensión autonómica y local de la política de empleo:

Se reconoce la singularidad institucional de las Corporaciones Locales en la puesta en marcha y desarrollo de las políticas de empleo, que se articulará a través del principio de cooperación y de convenios con otras Administraciones. Las entidades locales podrán participar en el proceso de concertación territorial de las políticas activas de empleo, mediante su representación y participación en los órganos de participación institucional de ámbito autonómico que cada Comunidad Autónoma decida en ejercicio de su competencia. Los servicios públicos de empleo de las Comunidades Autónomas serán los responsables de trasladar al marco del Sistema Nacional de Empleo la dimensión territorial de las políticas activas de empleo y de determinar la representación de las entidades locales en los órganos de participación institucional de ámbito autonómico.

Al hilo de esto, cabe, cuando menos en Galicia, una urgente reforma del proceso de reconocimiento de competencias clave. Pero tampoco me voy a extender con esto para no hacerlo excesivamente largo.

  • Diseñar y ejecutar planes concretos para colectivos que muchas veces ni siquiera pueden participar de las políticas de empleo. Podría mencionar más de uno de esos colectivos pero voy referirme a mi preferido, las familias monoparentales. En España el 54,6% de estas familias están en riesgo de pobreza y/o exclusión social. Y, sorpresa, las mujeres solas con hijos no quieren ser pobres. Pero, claro, es literalmente imposible educar y asumir toda la responsabilidad de lo crianza con las actuales exigencias de las políticas de empleo y del mercado laboral en general. Alguna de estas mujeres con mucha ayuda lo logra, pero a las que no tienen esa ayuda les resulta literalmente imposible. ¿ No podemos diseñar algo específico en algún momento ? Algo en el que las mujeres tengan flexibilidad, ayuda económica, de cuidados y asesoramiento en distintas cuestiones durante un periodo largo (sí, largo) que les permita capacitarse y conectarse con el mercado laboral.
  • Integrar a las empresas. Otra sorpresa. Las empresas no van a venir a los servicios públicos de empleo por que sí. Habrá que generar espacios y foros en los que puedan participar activamente. Espacios en los que podamos saber qué es lo que pueden precisar y también para convencerlas de que las personas no nacen aprendidas y que necesitamos que se implique en su formación.

No sigo. Me alegra muchísimo que demos pasos adelante entendiendo el papel que los orientadores juegan en todo esto y la necesidad de acompañamiento que las personas precisan. Y el anuncio de la incorporación de este personal es una excelente noticia que es de aplaudir. Pero necesitamos propuestas que se dirigen a solucionar los problemas que tenemos. Opciones e ideas no faltan.